Santiago

Santiago

miércoles, 9 de abril de 2014

Analizan en UTESA la violencia intrafamiliar

SANTIAGO.-La violencia intrafamiliar, -situación dramática que afecta en mayor grado a la mujer y a la niñez dominica- siembra odio, dolor, luto y desintegración, cuyo proceso hoy día causa escalofrío en el seno de muchas familias dominicanas.
    
La problemática fue expuesta en UTESA por la Procuradora General para Asuntos de la Mujer en República Dominicana, doctora Roxanna Reyes Acosta, quien definió el cuadro de preocupante y desesperante.
    
Reyes Acosta, quien  es la Primera Coordinadora Regional de la Red de Ministerios Públicos de Centroamérica y el Caribe contra la Violencia hacia las mujeres, en cumplimiento a una Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, puntualizó que hay que aunar esfuerzos y voluntades para frenar la agresiones física y moral contra las féminas y contra los niños.
   
 “A pesar que durante el año 2013 los feminicidios presentaron la tasa más baja de los últimos ocho años, cuyas estadísticas establecen un total de 74 muertes por esa causa en el país, el problema sigue siendo un malestar horrible en la sociedad dominicana”, proclamó.
   
 “Ante esta latente realidad  el Ministerio Público está renovando las políticas contra la criminal de violencia de género, porque tenemos que actuar con responsabilidad para cumplir con nuestro papel en aras de proteger a los seres humanos indefensos”, argumentó.
    
Y añadió “la política criminal se ha estado trabajando con un reenfoque en diversos ejes: prevención, atención, sanción, persecución penal, sobre todo de una persecución penal estratégica”.
  
  “El Ministerio Público ha reorientado las políticas de persecución penal en lo relativo a la protección eficaz de las víctimas de violencia de género o intrafamiliar con el objetivo de ofrecer una respuesta rápida que logre salvar vidas y que no revictimice a las mujeres”, precisó.
    
Reyes Acosta adicionó en su intervención “el objetivo del nuevo enfoque es disminuir al máximo la violencia de género para mantener a República Dominicana dentro de los países de América Latina que presentan una de las tasas de feminicidios más baja”.
   
 “Como país, tenemos de las tasas más bajas de homicidios por cada cien mil habitantes, respecto a otros países latinoamericanos, y a pesar de que somos un país pequeño, cerramos cada año con cientos de  feminicidios y esto nos preocupa”, puntualizó.
    
Destacó que actualmente las distintas instituciones que combaten la violencia de género están trabajando coordinadas.
    
“Existe sinergia entre los diferentes actores que intervenimos para dar respuestas: de un lado está la Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar (CONAPLUVI), que preside la Ministra de la Mujer, y están el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio de Cultura, de Educación, la Vicepresidenta de la República y Deportes, entre otras, y todas tienen un radio de acción definido con su propio plan estratégico, esto es positivo porque se asume de manera institucional la lucha contra la violencia intrafamiliar”, comentó.
    
Reyes Acosta  resaltó que en la actualidad coordina la Red Regional Centroamericana de Ministerios Públicos, órgano especializado en violencia de género, proyectos que eficientizan planes contra los delitos sexuales contra la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario